Es el monto de dinero acumulado a lo largo de la vigencia del plan. Se constituye con la proporción correspondiente al ahorro contenido en las cuotas comerciales que abona el titular, capitalizadas a mes vencido, a la tasa mensual establecida en el título de capitalización
La reserva matemática (ahorro) se determina aplicando la tabla de rescate para el valor nominal original como para los endosos.
Ejemplo
Por un valor nominal de $1.000.000,00 con 18 cuotas comerciales pagas:
1) Se toma la cantidad pagas = 18
2) Se busca en la tabla de rescate por la columna “cuotas pagadas” el renglón que corresponde a la cuota nro. 18, y se determina el índice que figura en la columna “títulos nuevos” = 14.0801
3) Se multiplica el valor nominal por el índice encontrado: $1.000.000,00 * 14,0801 = 140.801.000,00
4) A ese resultado se lo divide por 1000: 140.801.000,00 / 1.000 = 14.080,10
5) El resultado de esa división corresponde a la reserva matemática (ahorro) disponible: $14.080,10
Si, este mismo título, que, con 18 pagas, tiene un endoso de ampliación en la cuota nro. 12, por $500.000,00, el cálculo sería el siguiente:
6) Se determina la cantidad de cuotas pagas por el endoso, de la cuota 12 a la cuota 18, se abonaron 7 cuotas
7) Se busca en la tabla de rescate por la columna “cuotas pagadas” el renglón que corresponde a la cuota nro. 7, y se determina el índice que figura en la columna “endosos” = 10,7964
8) Se multiplica el valor nominal de endoso por el índice encontrado: $ 500.000,00 * 10,7964 = 5.398.200,00
9) A ese resultado se lo divide por 1000: 5.398.200,00 / 1.000 = 5.398,20
10) El resultado de esa división corresponde a la reserva matemática (ahorro) del endoso: $5.398,20
11) Finalmente, se suma el importe de la reserva matemática original y la reserva matemática que surge de los endosos de valores nominales $14.080,10 + $5.398,20 = $19.478,30
Este cálculo se aplicará con cada endoso de ampliación o disminución emitido durante la vigencia del plan.